Poco después del cambio de siglo, Benz & Cie. en Mannheim se encontraban con dificultades de ventas, causadas en parte por el éxito de ventas del Mercedes.
Julius Ganß, director comercial de la empresa Benz, Recomendó encarecidamente una modernización de la gama de productos. Para ello se contrató al diseñador francés Marius Barbarou, entonces diseñador jefe de la empresa Clément-Barbarou, y a sus compañeros más cercanos. Aparte de esta "oficina de diseño francesa" que ya había traído algunos diseños casi terminados, una "oficina de diseño alemana", encabezada por Georg Diehl y Fritz Erle, también trabajó en el desarrollo de nuevos modelos.
Ninguno de los dos departamentos competidores pudo imponerse: la nueva serie de modelos, lanzada a principios de 1903 con la denominación "Parsifal", se creó mediante la combinación de los diseños de ambas oficinas de diseño. Constaba de tres modelos de 2 cilindros con accionamiento por cardán (8, 10 y 12 CV), así como un modelo de 4 cilindros y 16 CV con accionamiento por cadena. En 1904 se revisó de nuevo la gama de modelos.
Dado que esto estaba resistiendo la prueba del tiempo, Benz & Cie. estaba experimentando un repunte financiero que permitió a la empresa ponerse al día nuevamente en el campo de la tecnología, que estaba progresando rápidamente.
Fuente: Web Oficial Mercedes Benz
Personalizado para el concesionario Auto Garage Términus 1903
Karl Benz con su empresa Mannheim Benz & Co (Inventor del primer vehículo a motor de tres ruedas en 1883) y Gottlieb Daimler con su empresa Cannstatt Daimler-Motoren-Gesellschaft (fundada en 1990) fueron los dos grandes protagonistas cuyos nombres sonaron por encima del resto de fabricantes de la época.
Emil Jellinek distribuidor Austriaco de la marca Daimler, tenía una obsesión con el nombre de Mercedes. Llamaba a su hija así, tenía decenas de propiedades con ese nombre y, en general, intentaba usar Mercedes para nombrar cualquier cosa. Decidió unir sus dos "obsesiones" y compró prácticamente toda la producción de Daimler a cambio de dos condiciones:
Debía ser distribuidor exclusivo en Austría, Hungría, Francia, Bélgica y EEUU
El nombre del coche debería ser Mercedes.
A Daimler esto le pareció una gran idea, sobre todo después de que Jellinek ganara la carrera de Niza-Magnanone con su vehículo (Phoenix) y diera a conocer la marca y el modelo en todo el mundo. Eso sí, todo el mundo los llamaría como Mercedes y no Daimler.
En los años 20 ambas marcas comienzan a trabajar juntas, ya que el panorama tras la crisis económica es devastador y golpea duramente a a ambas compañías. En 1926 deciden fusionarse y lo hacen bajo el nombre de Daimler-Benz AG, aunque el nombre popular de sus coches ya es el que conocemos hoy en día: Mercedes-Benz.
En este momento también se lleva a cabo el diseño del famoso logotipo de la estrella plateada de tres puntas en un círculo. El origen de este logotipo tiene dos posibles teorías:
Una postal que Daimler envió a su hija Mercedes indicando con ella los puntos donde estaba la fábrica localizada en Bad Cannstatt.
Representación de la tierra, mar y aire, elementos en los que los motores de Daimler habían sido pioneros y que demostraban que la compañía podía viajar a través de cualquier medio.