Gran empresa automovilística francesa, que tomó el nombre de su fundador, Marius Berliet, quien construyó su primer vehículo rudimentario entre 1895 y 1896. Obtenida la confianza de algunos simpatizantes que le solicitaron otros ejemplares, estuvo en condiciones de encargar a la Audibert & Lavirotte la realización de un automóvil de invención propia, cuyo montaje había efectuado inicial-mente en un pequeño taller. La liquidación de la Audibert & Lavirotte le permitió, en 1901, adquiriendo sus instalaciones y potenciando la producción, constituir la Automobiles M. Berliet, de la cual la familia Berliet permaneció durante largo tiempo como principal accionista.
El primer modelo Berliet (1895) fue un vehículo con algunas soluciones notablemente originales y está entre los pocos que no recurrieron a los grupos comprobados de la De Dion o de la Áster. Todo el complejo motor-cambio-transmisión, montado en la parte trasera sobre un bastidor auxiliar articulado con el principal, resultaba desmontable sin separación de los componentes, como en los vehículos más modernos. Durante 2 años los Berliet fueron dotados de motor bicilíndrico mo-nobloque refrigerado por agua y de cambio de 4 realizaciones. Entre las particularidades insólitas en aquel período, estaba el precalenta-miento de la mezcla mediante la contigüidad del carburador con el tubo de escape. Ya en 1901, después de haber construido unos 70 ejemplares de los modelos precedentes, la Berliet introdujo un automóvil de 4 cilindros con transmisión secundaria por cadena: era el tipo 22 HP.
Los primeros años del siglo vieron un gran desarrollo de la Berliet, cuyo apogeo tuvo lugar entre 1906 y 1907, en el momento del 6oom europeo del automóvil.
La Berliet estuvo en vanguardia con un surtido de 5 modelos básicos, en varias versiones que se obtenían combinando inteligentemente sólo 3 medidas de diámetro interno de los cilindros y 2 medidas de carrera. El modelo de la potencia convencional de 40 CV existía en las versiones de 4 y 6 cilindros, mientras el gran modelo de 6 cilindros y 60 CV podía ser completado con un dispositivo de aire comprimido, tan potente como para poder servir no sólo para el arranque, sino también como ayuda al motor en los momentos de sobrecarga. En realidad, el Berliet con mayor éxito y difusión fue el automóvil medio tipo 22 HP, producido en las versiones con transmisión por cadena o con árbol de cardán y con 4 medidas diferentes de bastidor, adaptadas a los diversos tipos de carrocería. El motor tenía una cilindrada de 3.768 ce (100 x 120 mm) y una potencia efectiva del orden de 35 CV. Fueron también los años de los éxitos deportivos: en 1906 Bablot se adjudicó el segundo puesto en el Tourist Trophy, despertando mucho interés en Gran Bretaña. También en 1906, un corresponsal de la American Locomotive Corporation llegó a Francia para comprar una licencia. Su elección recayó sobre la Berliet 40 HP, acerca del cual fueron cedidos los derechos para una reproducción «legal» en los Estados Unidos, bajo la marca Aleo. El acuerdo fue muy ventajoso para la Berliet, que destinó lo obtenido a la construcción de nuevos establecimientos en la localidad de Monplai-sir, junto a Lyon, para substituir a los ya insuficientes de la Audibert & Lavirotte.
Mientras la Aleo se aseguraba una cierta gloria deportiva en 1910 adjudicándose la Copa Vanderbilt, la participación de la Berliet en las competiciones, con sus modelos 60 HP (8,6 litros) y 80 HP (11 litros), no fue tan afortunada en comparación con las grandes marcas europeas.
Desde el principio de la primera guerra mundial, la Berliet adoleció de cierto conservadurismo: el modelo 14 HP (80 x 120 mm), de 4 cilindros bibloque, se fabricó por un período de casi 10 años sin grandes modificaciones.
Durante la guerra, los suministros militares originaron un desarrollo extraordinario de las instalaciones: la producción alcanzó el nivel de 40 camiones y 4.000 proyectiles de artillería por día. Se había hecho necesaria la construcción de un nuevo establecimiento de unos solares con una superficie de 400 ha en Vénissieux, también en los alrededores de Lyon. Entre 1917 y 1918 la Berliet, además de la propia producción, construyó más de 1.000 carros de combate con licencia Renault.
Sin embargo, continuaba la construcción de automóviles compactos y bien conseguidos, de los cuales fueron presentados entre 1919 y 1921 dos nuevos modelos básicos, con motor monobloque de 4 cilindros; el primero fue el 15 HP (80 x 130 mm), seguido en 1921 del más eficaz 16 HP, cuya cilindrada se había aumentado de 2.614 a 3.308 ce mediante un apreciable crecimiento en el diámetro de los cilindros (90 x 130 mm). Los dos motores, de válvulas laterales, estaban dotados de culata desmontable.
Siguieron, poco más tarde, 3 modelos análogos con motores de 4 cilindros de válvulas en cabeza sobre los cuales aparecía generalizado el empleo de frenos delanteros. Se trata de 10/20 HP (1.159 ce, 62x96 mm), del 15/50 HP (2.500 ce, 78 x 130 mm) y del 23/70 HP (3.964 ce, 95 x 140 mm). Entretanto, los camiones habían pasado del tipo C.B.A. con transmisión por cadena, que se distinguieron durante la guerra, al pesado 3 ejes Sahara-Niger (llamado así después de una travesía de África de 10.000 km a plena carga). El motor era de 6 cilindros a gasolina: la Berliet construyó motores Diesel con licencia Aero a partir de 1930, mientras que en 1935 fueron adoptadas las patentes Ricardo.
Después de la aparición de un efímero automóvil de 6 cilindros con válvulas en cabeza, de unos 2,5 litros de cilindrada (que participó en la competición de Le Mans en 1923), siguió un período de replanteamiento, en el curso del cual todos los Berliet adoptaron motores con válvulas laterales. A este momento perteneció el modelo de 6 cilindros 14/40 HP, de 1.812 ce (62 x 100 mm), para el que se juzgó suficiente un cambio de 3 marchas; el coche fue producido a partir del año 1927 y hasta 1931.
El descenso de la producción automovilística comenzó mediados los años treinta, pese a la presentación del tipo 944 (1933) dispuesto en varias versiones, con motor de 1,6 litros o de 2 litros, con válvulas laterales o en cabeza.
En 1938-1939 apareció el último de los automóviles Berliet, el Dauphine 2 litros con suspensiones delanteras independientes y cambio sincronizado.
Aun suspendiendo la fabricación de automóviles, la Berliet no detuvo su expansión e, inmediatamente después de la segunda guerra mundial, incorporó otra antigua empresa automovilística lionesa, la Rochet Schneider. La producción se orientó cada vez más hacia los vehículos industriales pesados y los medios militares de tracción integral, para los cuales la Berliet estuvo siempre en la vanguardia, hasta el punto de poder ceder licencias incluso a la empresa británica Alvis.
En 1964 todo el complejo Berliet fue adquirido por el grupo Citroén-Michelin. Hacia finales de 1972 se empezó a hablar de una posible concentración multinacional mediante la reunión de los recursos de Berliet, DAF y Scania-Vabis
Fuente: motorgiga.com
En los Deportes el dia el 12 de junio de 1904 se hizo una fiesta para recibir un Berliet 40H.P. en la noticia se describía el vehículo de la siguiente manera:
"...Su forma es la de una limousine cerrada, de magnífico aspecto y con todos los adelantos que la casa Berliet de Lyon ha introducido en su modelo de 1904.
La carrocería negra fileteada en oro, produce severo y elegante efecto.
En el Chássis se ven cuatro distintas velocidades y marcha atrás, que han sufrido alguna variación de detalle en la palanca reguladora, siendo la cuarta velocidad en prise directa.
El Carburador es un nuevo modelo llamado extrasensible, y la entrada del aire se regula desde el asiento del conductor. El engrase se produce automáticamente por un nuevo modelo.
Los rodamientos son a bolas y el alumaje se produce por magneto Simms-Bosch.
El motor, nuevo modelo tipo 1904, es de cuatro cilindros a Soupapes commandées, desarrollando una fuerza efectiva de 45 a 46 caballos.
La salida de los gases se opera por medio de un tubo que llega al extremo posterior del coche y por lo tanto no molesta nunca ni al chauffeur ni a los pasajeros.
El Radiador, sistema nid d’Abeilles, contribuyendo escasamente a la elegancia del conjunto del Chássis.
Cuatro grandes faroles de acetileno esparcen brillantísima luz á muchos metros de su delantera, produciéndose el gas lumínico en dos diferentes aparatos aclhoc.
El depósito de la moto-nafta está instalado en la parte posterior del coche y junto al eje de las dos ruedas traseras.
Dos frenos sobre la diferencial enteramente metálicos están a manos del conductor por medio de una sola palanca, que pueden cerrar en los das sentidos, además de otros nuevos frenos, también neumáticos, que se aplican por el pie sobre las ruedas, absolutamente silenciosos y al abrigo del barro y del polvo de las carreteras. Otros detalles se podrían dar, que acreditaran la factura de ese coche, los que suprimimos en gracia a la brevedad y por tratarse tan solo de minuciosidades..."